Sesión 5. Actividad
1: “Buscadores y sitos especializados en Internet”
Etapa 4. Curso propedéutico para el aprendizaje
autogestivo en un ambiente virtual. 2017
Buscador:
Google Académico
Tema:
Imagen de México
Texto
1 – 216
México
necesita refrescar su narrativa y preguntarse qué mensaje manda a las distintas
audiencias a las que le interesa dirigirse. la primera línea de comunicación es
con los expatriados y sus descendientes ¿Qué les dice México a los hijos y
nietos de compatriotas nacidos en estados unidos? ¿están orgullosos de su
estirpe? ¿representa el español un enriquecimiento de su sensibilidad y un
complemento eficaz para desembarcar en el mercado de trabajo? ¿pueden sentirse
ufanos de pertenecer a un país vibrante y renovado?
Datos
del libro
Título:
la
reputación de México y la relación con estados unidos
Autor:
Leonardo Curzio
Ciudad:
México
Editorial:
Revista Mexicana de Política Exterior
Año
de Publicación: Mayo – agosto 2016
Páginas:
203- 229
Texto
2 - 16
Por
otro lado, México ha recibido señales que expresan una preocupación
internacional a causa de las situaciones inquietantes que se proyectan al
exterior vía los medios de comunicación, y que tienen que ver con variables
endógenas, con efectos perceptibles relacionados con un imaginario negativo
anclado a temas como el crimen organizado, el narcotráfico, las carencias
institucionales para la impartición de justicia, la desigualdad social y la
corrupción. Estos asuntos requieren una atención muy dedicada por parte del
gobierno mexicano para darles soluciones factibles dentro de la esfera de la
política pública.
Datos
del libro
Título:
Imagen y presencia de México en el mundo
Autor:
César
Villanueva Rivas
Ciudad:
México
Editorial:
Revista
Mexicana de Política Exterior 96
Año
de Publicación: Julio octubre 2012
Páginas:
13 - 43
Texto
3
También
vale la pena mencionar que la imagen negativa de la capital mexicana desempeña
un papel importante, y tal vez determinante, en la imagen negativa de México, y
será difícil abatir esta última percepción sin entender y trabajar en la
primera con igual vigor. México tiene la mala fortuna de compartir un “nombre
comercial” con su ciudad capital, la cual, para su desgracia, se hizo famosa en
los años ochenta como el emblema del futuro de “megaciudades del tercer mundo
vastas y distópicas, lisiadas por el crimen, la contaminación, el caos, la
sobrepoblación, con desastres naturales e infraestructura fallida”.
Datos
del libro
Título:
Mito y realidad: la imagen internacional de México
Autor:
Simon Anholt
Ciudad:
México
Editorial:
Revista
Mexicana de Política Exterior 96
Año
de Publicación: Julio octubre 2012
Páginas:
109 - 129
Texto
4
Tenemos
la urgente tarea de revertir la cultura racista que sigue moviendo nuestras
intenciones. Empecemos por romper la negación, asumamos que la mayoría de las
personas tenemos estigmas y prejuicios sobre el color de la piel y que sin duda
esos estigmas dan lugar a expresiones racistas de nuestra cultura compartida.
La pregunta es: ¿cómo construir un México realmente democrático mientras
predomina una cultura racista, misógina, clasista?
Datos
del libro
Título:
México, la Piel de los prejuicios
Autor:
Maite Azueta
Ciudad:
México
Editorial:
El Universal
Año
de Publicación: 2012
Páginas:
N/A
Texto
5
La
imagen que se quiere proyectar la propuso el canciller José Antonio Meade,
cuando al citar al presidente Peña Nieto dijo que el objetivo es que México sea
visto como “un actor con responsabilidad global. Un país con participación
propositiva en el mundo, dispuesto a fomentar la cooperación entre las naciones,
con una diplomacia moderna e innovadora”.
Datos
del libro
Título:
Imagen
de México en el mundo
Autor:
Rubén
Aguilar Valenzuela
Ciudad:
México
Editorial:
El Economista
Año
de Publicación: 2014
Páginas:
N/A
Anholt,
S. (Octubre - Julio de 2012). Mito y realidad: la imagen internacional de
México. Revista Mexicana de Política Exterior, 109 - 129. Recuperado el
13 de Agosto de 2017, de
https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n96/anholt.pdf
Azueta,
M. (14 de Enero de 2014). México, la Piel de los prejuicios. El Universal,
pág. 1. Recuperado el 13 de Agosto de 2017, de
http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/01/56604.php
Curzio, L. (Mayo –
agosto de 2016). La reputación de México y la relación con estados unidos. Revista
Mexicana de Política Exterior, 203- 229. Recuperado el 13 de Agosto de
2017, de
https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n107/curzio.pdf
Rivas,
C. V. (Julio - Octubre de 2012). Imagen y presencia de México en el mundo. Revista
Mexicana de Política Exterior, 13- 43. Recuperado el 13 de Agosto de 2017,
de https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n96/introd.pdf
Valenzuela,
R. A. (12 de Enero de 2014). Imagen de México en el mundo. El Economista,
pág. 1. Recuperado el 13 de Agosto de 2017, de
http://eleconomista.com.mx/columnas/convicciones/2014/01/12/imagen-mexico-mundo
Reflexión
¿Cómo sobrevivir a la infoxicación? - Carlos González
Hola,
buenas tardes.
La
lectura ¿Cómo sobrevivir a la infoxicación? Me deja como aprendizaje que no
todo lo que lea o escuche (información) es necesario para realizar los fines,
es este caso, la realización del proyecto en esta sesión, ya que, en Internet
podemos encontrar un sinfín de información, que, además de no ser completamente
verídica puede que sea incluso innecesaria y lo verdaderamente útil se
encuentre desapercibido por uno debido a que no se lee con detenimiento y
utilizamos “lo primero que encontramos” sin detenernos a reflexionar si en
realidad es necesario.
Muchas gracias.
Un saludo cordial, éxito y bendiciones.
"Ni el tiempo ni la distancia puede
detenernos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario